Historia
de la Estancia Harberton- Ushuaia
La Estancia Harberton es la más antigua en el sector
argentino de Tierra del Fuego. Su fundador, Thomas Bridges, era un huérfano
encontrado sobre un puente en Inglaterra, que luego fue adoptado por un
misionero Anglicano, el Rev. G. P. Despard. En 1856, a los 13 años de edad, fue
llevado con su familia adoptiva a la Isla Keppel (Vigía) en las Islas Malvinas,
donde se estaba instalando una misión. Allí, aprendió el idioma Yahgán, la
lengua de los canoeros Yámana del sur de Tierra del Fuego, quienes fueron
llevados a Malvinas para su entrenamiento. Durante su primer viaje a Tierra del
Fuego, en 1863, pudo hablar con los fueguinos y explicar el objetivo de la
Misión. Fundó la Misión Anglicana en Ushuaia en 1870, estableciéndose de forma permanente
con su esposa, Mary Ann Varder, y su pequeña hija Mary, en 1871.
En 1884 recibió a la primera expedición argentina a
Tierra del Fuego, en la cual se estableció la subprefectura en Ushuaia. Dos
años más tarde, después de treinta años con las misiones de Keppel y Ushuaia,
Bridges recibe la ciudadanía argentina y una donación de tierras del Congreso
de la Nación, como reconocimiento del Presidente Julio A. Roca por su trabajo
con los nativos y náufragos en la región del Cabo de Hornos. La estancia que
fundó, primeramente llamada Downeast, está localizada a 40 millas náuticas (60
km) al este de Ushuaia. Fue denominada Harberton por el lugar de origen de su
esposa, en Devon, Inglaterra, y fue la primer empresa productiva en Tierra del
Fuego.
Hoy, la estancia pertenece a los nietos de Will y Lucas,
hijos de Thomas Bridges. Su administrador, Thomas D. Goodall, es cuarta
generación (bisnieto) del fundador y vive en la estancia con su familia
(miembros de la quinta y sexta generación), en la casa original construida en
1887.
Declarada Monumento Histórico Nacional en 1999, la
estancia mantiene su arquitectura original, con edificios en madera cubiertos
con chapa acanalada, sus jardines, muelles y terrazas de piedra. Originalmente
operando con ganado ovino (para lana) y bovino (para carne), Harberton también
tuvo el primer almacén e importaba mercaderías para todo el sur de Tierra del
Fuego, vendiendo también vegetales, carne y víveres a los mineros de la época.
Existen muchos libros y artículos sobre la familia
Bridges y Tierra del Fuego, pero el clásico innegable sigue siendo “El Último
Confín de la Tierra”, escrito por E. Lucas Bridges, hijo del fundador. Su
historia fue elegida por el New York Explorer’s Club como una de las cien
mejores narrativas de exploradores del siglo XX.
Como estancia, las ovejas gradualmente fueron removidas,
sobre todo después de 1995, por su escasa rentabilidad. Hoy la estancia cuenta
con ganado vacuno únicamente y está abierta al público del 15 de octubre al 31
de Marzo, excepto para Navidad y Año Nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario