Bahía
Thetis
Ubicada en Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur . Bahía Thetis (o Bahía Thetys) es un paraje y
localidad despoblada del departamento Ushuaia, en la península Mitre, en el
extremo sudeste de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, en la costa de la bahía del mismo nombre del mar Argentino del
océano Atlántico. Se encuentra localizada en las coordenadas: 54°38′41″S 65°15′03″O
En 1889, se instaló la subprefectura «Bahía Thetis» de la
Armada Argentina que permanecería activa hasta 1896, año en que fue traslada a
Río Gallegos.2 Aquí también se instaló un refugio de la Misión Salesiana de
José Fagnano. La casa de la prefectura y el refugio salesiano aún se conservan
en buen estado.
Fue el asentamiento que le dio el nombre al departamento
Bahía Thetis, que existió entre 1904 y 1970.
Factoría lobera
Entre 1946 y 1952 existió la factoría lobera «Bahía
Thetis». Actualmente permanecen algunas de las casas y galpones en estado de
abandono, y solo una de ellas se mantiene en buen estado de conservación a modo
de refugio, gracias a quienes frecuentan el lugar. En aquel refugio se
conservan cuadernos de firmas históricos, que datan de la década de 1960.3
También se encuentran restos del viejo embarcadero.
La factoría se dedicaba a la caza de lobos marinos y fue
propiedad de empresa SADICCAP5 y de la la familia Seefeld, de origen alemán. La
factoría se dedicaba a la venta de la piel y procesar la grasa para la
industria del curtido y la lubricación de maquinarias pesadas. Los lobos eran
arreados desde el cercano cabo San Vicente.
Dicha familia, también tenía la explotación en Puerto
Español en la Bahía Aguirre. La familia, sus socios y los primeros pobladores
llegaron cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón intentó que pioneros
se instalaran y realizaran una actividad productiva en la isla Grande de Tierra
del Fuego.
El sitio fue abandonado por la caída del precio de la
piel de lobo marino que compraba en cantidad China y por las pocas ventajas
competitivas respecto de otros mercados. En el año 2005 un grupo de expedicionarios
hallaron miles de cueros de lobos marinos abandonados en cercanías de la
factoría tras su cierre. También se mantienen hasta la actualidad, los huesos
de los lobos cazados.
Geología
El sector de los Andes fueguinos en las costas de la
bahía, poseen Fangolitas, turbiditas arenosas y conglomerados del
Maastrichtiano, como así también una gran cantidad de ammonites y
foraminíferos. Esta zona se originó durante el lapso Cretácico tardío -
Cenozoico (Paleógeno) y se reconocen tres formaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario