Rio
Grande, ¨Ciudad Jardin¨, Tierra del Fuego.
Conocida como "Ciudad
Jardín", Río Grande es
la ciudad con mayor densidad demográfica de la provincia de Tierra del Fuego. A orillas del Mar Argentino y
con el río Grande que la divide en dos sectores, la población es esencialmente
industrial, petrolera y ganadera.
Casi 3.000 kilómetros la separan
de la ciudad de Buenos Aires, 365 de Río Gallegos y
220 de Ushuaia, todas ellas unidas por la ruta nacional 3. Esta
moderna ciudad, al norte de la provincia más austral de la Argentina, está
inmersa en un entorno natural que es apreciado por aficionados a la pesca
deportiva y amantes de la naturaleza en general.
Río Grande se relaciona
fundamentalmente con la cría de ganado ovino y, en las últimas décadas, con las
fábricas de montajes de aparatos electrónicos y electrodomésticos. Gracias a
leyes de desarrollo, se instaló un parque industrial con pequeñas y medianas
empresas que decayó cuando el gobierno permitió el ingreso masivo de productos
importados. En la actualidad, la economía local repunta debido al crecimiento
de la necesidad de mano de obra para la explotación de gas natural y petróleo
en cuencas aledañas a la ciudad.
La naturaleza de las zonas
aledañas a Río Grande permite al turista disfrutar de escenarios casi vírgenes
donde aún hay sectores que no han sido afectados por la presencia del hombre.
La ciudad se encuentra dentro de un área natural protegida donde se destaca el
avistaje de especies, especialmente aves patagónicas. El Cabo Domingo, al norte
de Río Grande, es el accidente geográfico para la observación por excelencia.
Las industrias láctea, frigorífica
y lanera, así como laboratorios de inseminación artificial aplicados a la
ganadería ovina de la zona, han experimentado un progreso sorprendente en los
últimos años. Varias estancias de la región permiten, mediante visitas guiadas,
conocer cómo se realizan dichos trabajos y hasta ofrecen alojamiento.
La comunicación terrestre con
varias empresas de ómnibus, aérea con vuelos regulares y marítima es factor que
predispone la llegada a la ciudad de Río Grande. Es de destacar que para llegar
desde el continente se hace necesario transitar suelo chileno, con el consiguiente
trámite aduanero. Se atraviesa además el estrecho de Magallanes por medio del
servicio de ferries que
funciona en forma constante.
Los museos Virginia Choquintel y
Monseñor Fagnano muestran la historia y culturas indígenas ona o selk´nam,
yamana y alakalufe, que recibieron a los colonizadores, así como la presencia
de la misión salesiana que realizó su evangelización.
El frío es moderado por la
influencia de la costa marítima mientras que el viento es constante. Tres zonas
bien definidas se identifican en Río Grande: estepa, ecotono y cordillera.
Tierra del Fuego se caracteriza
por la pesca deportiva, que incluye la práctica del fly cast, spinning y mosca. El salmón
encerrado, la trucha arco iris, la trucha marrón o europea y la trucha de
arroyo o salmonada se encuentran en todos los ríos, arroyos y lagos. Río Grande
es sede de la Fiesta Provincial del Róbalo, especie marina muy apreciada por
pescadores de todas las categorías.
La carne de cordero fueguino es el
plato típico de la cocina regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario