sábado, 16 de mayo de 2015

Océano Atlántico y sus Islas del Sur
La soberanía de la República Argentina se extiende dentro de los siguientes espacios oceánicos:
  1. Océano Atlántico situado frente a su costa continental.
  2. Océano Antártico situado dentro del sector Antártico Argentino.
  3. Océano Atlántico sudoccidental alrededor de sus islas.
1. Océano Atlántico situado frente a su costa continental
Dentro de este espacio se encuentra la plataforma continental submarina. La plataforma, su talud y la emersión continental son parte de la Patagonia; se extiende bajo las aguas y constituye el margen continental, cuyo borde exterior señala el límite de la corteza continental en contacto con la corteza oceánica.
La soberanía se extiende 200 millas marinas de sus costas (aproximadamente 370 km) o hasta el borde exterior del margen continental, en el caso de que este supere las 200 millas marinas.
En el litoral patagónico el desarrollo de la plataforma supera las 200 millas marinas hasta incluir, en una parte, el archipiélago de las Islas Malvinas.
En este lugar el borde exterior del margen continental es de una 450 millas marinas (aproximadamente 833 km) y hasta esa distancia se extiende la Soberanía Argentina
El espacio marítimo limitado por las 200 millas marinas o el borde exterior del margen continental, comprende los fondos, subsuelo y espacio aéreo correspondiente.
Relieve submarino
La plataforma continental submarina así como la meseta patagónica forman parte de un único bloque continental que a tenido lentos movimientos (epirogénico) ascendentes y descendentes desde fines de la era terciaria y parte de la cuaternaria, prueba de ellos son los valles fluviales hundidos en la actual plataforma continental submarina.
La plataforma continental submarina penetra en suave declive hacia el interior de la cuenca oceánica, se considera plataforma continental submarina al relieve submarino hasta una profundidad de 200 metros con respecto al nivel del mar.
La plataforma continental submarina termina en el talud en donde la pendiente se hace acentuada pudiendo llegar a un ángulo de 45°, con lo que alcanza en pocos kilómetros profundidades de 1500 a 2000 metros.
El talud, también llamado zócalo continental, puede presentar acumulaciones sedimentarias de origen continental, apoyadas en su pared y transportadas hasta allí por los antiguos ríos que recorrieron hace millones de años la plataforma, cuando esta emergía en parte.
El talud o zócalo se asienta en la emersión continental que forma una llanura suavemente ondulada de poco desarrollo en la que termina la corteza continental y comienza la oceánica.
En el bloque continental submarino se distinguen tres bloques geomorfológicos: la plataforma, el talud y la emersión los tres formar el margen continental.
La zona de contacto entre la corteza terrestre y la oceánica se denomina borde exterior del margen continental, ambas cortezas se diferencian por la naturaleza de las rocas que las forman; en la corteza continental predomina el silicio y en la oceánica el basalto.
Desde el borde externo del margen continental se inician hacia el interior de la cuenca, se inician los fondos oceánicos con llanuras y montañas submarinas.
El área oceánica que comprende el espacio marítimo argentino, es equivalente a su superficie continental.
2. Océano Antártico situado dentro del sector Antártico Argentino
Es una región deshabitada pero de un valor geoestratégico fundamental para la Argentina y con una reserva de recursos naturales que valoriza aun mas su tenencia.
La República Argentina ha reclamado un territorio en el continente antártico basada en la teoría "de los sectores" que se usa en los países boreales para reclamar áreas el Mar Glaciar Ártico.
Esta teoría considera los puntos extremos en el este y oeste de los países y lo proyectan al continente antártico.
(imagen con mayor resolución de la Antártida Argentina)
3. Océano Atlántico sudoccidental alrededor de sus islas
Este ambiente insular argentino esta constituido por un rosario de pequeñas islas que forman un arco denominado "Arco de las Antillas del Sud" y que encierra al mar de Scotia.
El arco insular se inicia en la Isla de los Estados, sigue en la Roca Negra, los islotes Cormorán, las isla Georgias del Sur y las islas Orcadas del Sur y las islas Shetland del Sur.
El arco insular vincula geológicamente el extremo continental argentino con el área de la Península Antártica Argentina.

A continuación se mostrara un video en el que se encuentran hermosas imágenes de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.


No hay comentarios:

Publicar un comentario