Esqui en Tierra del Fuego
Centros
de Esqui en Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina
Ushuaia es la ciudad que
ofrece mayor cantidad de centros de esquí y de opciones distintas para
aprovechar a pleno un invierno nevado: pistas fuera y dentro de la ciudad,
paseos en trineos de perros, caminatas en el bosque sobre raquetas de nieve,
patinaje sobre el hielo de lagunas congeladas, excursiones en motos de nieve,
cuatriciclos y fleximóvil, entre otras.
En Ushuaia los amantes de la nieve pueden disfrutar de paisajes increíbles y del placer de esquiar rodeado de glaciares y bosques de lengas. Los centros de deportes resultan una atracción ideal para la familia por sus variadas alternativas. Además se pueden saborear excelentes platos regionales y el clásico chocolate caliente.
Con semejante abanico, aquí todavía la gente suspira por el memorable año 1995, que fue de fiesta para los que aman la nieve.
Es que durante aquella temporada ´95 se consolidaron algunas de las propuestas que es posible encontrar hoy en la capital fueguina y sus alrededores, en especial las dedicadas al esquí de fondo también conocido como "nórdico", que se practica sobre terrenos nevados llanos, en medio del bosque o sobre las planicies de turba entre montañas, formadas principalmente en amplios valles.
En ese sentido, el sur de Tierra del Fuego tiene las mejores pistas naturales para el esquí de fondo. Y, de hecho, los centros de actividades invernales situados sobre la margen de la ruta nacional 3 están también en los bordes de esos valles de origen glaciario.
Centros de esquí dentro de la ciudad:
En Ushuaia los amantes de la nieve pueden disfrutar de paisajes increíbles y del placer de esquiar rodeado de glaciares y bosques de lengas. Los centros de deportes resultan una atracción ideal para la familia por sus variadas alternativas. Además se pueden saborear excelentes platos regionales y el clásico chocolate caliente.
Con semejante abanico, aquí todavía la gente suspira por el memorable año 1995, que fue de fiesta para los que aman la nieve.
Es que durante aquella temporada ´95 se consolidaron algunas de las propuestas que es posible encontrar hoy en la capital fueguina y sus alrededores, en especial las dedicadas al esquí de fondo también conocido como "nórdico", que se practica sobre terrenos nevados llanos, en medio del bosque o sobre las planicies de turba entre montañas, formadas principalmente en amplios valles.
En ese sentido, el sur de Tierra del Fuego tiene las mejores pistas naturales para el esquí de fondo. Y, de hecho, los centros de actividades invernales situados sobre la margen de la ruta nacional 3 están también en los bordes de esos valles de origen glaciario.
Centros de esquí dentro de la ciudad:
- Centro
"Wolfgang Wallner"
- Centro
"Francisco Jerman"
- Centro
Glaciar Martial
Centros de esquí fuera de Ushuaia:
- Altos del
Valle
- Solar del
Bosque
- Tierra
Mayor
- Las
Cotorras
- Haruwen
- Cerro Castor
El 21 de enero de 2011, en el marco del Congreso Internacional de Instructores de Esquí, la Asamblea General de la ISIA (Internacional Ski Instructors Association) eligió a la ciudad de USHUAIA - ARGENTINA y al Centro Invernal CERRO CASTOR, como sede del Mundial de Instructores INTERSKI 2015.
Por primera vez en la
historia del INTERSKI es elegida como sede una ciudad en hemisferio Sur, lo que
significa un extraordinario honor para nuestro país, para nuestra provincia y
particularmente para nuestra ciudad.
También por primera vez en
la historia del INTERSKI una sede gana en primera vuelta y por un margen tan
categórico de diferencia, lo que implica una gigantesca responsabilidad y un
alto compromiso para honrar el contundente voto de confianza logrado.
La delegación argentina
estuvo encabezada por el Misterio de de Turismo de la Nación a través del
Secretario Ejecutivo de Instituto Nacional de Promoción Turística, por el
Intendente de la ciudad de Ushuaia y por el Presidente de la AADIDES.
Delegación presente en la
histórica elección:
Federico SCIURANO –
Intendente de Ushuaia
Daniel LEGUIZAMÓN –
Secretario de Turismo de Ushuaia
Leonardo BOTO ÁLVAREZ –
Secretario Ejecutivo INPROTUR
Mariano MUSSA – Coordinador
INPROTUR
Martín BACER – Presidente AADIDES
Justy OLIVIERI – Jefe
Técnico AADIDES
Ivo BOZIC – Jefe del Equipo
Nacional de Demostradores - AADIDES
Juan Carlos BEGUE – Cerro
Castor
Gastón BEGUE – Cerro Castor
y Equipo Nacional de Demostradores
Michelle TROCONIS – Cerro
Castor
No hay comentarios:
Publicar un comentario