Centro de Montaña del Glaciar Martial
El Centro de Montaña del Glaciar Martial
es un complejo de actividades que se encuentra abierto durante todo el año. El
mismo se sitúa a 7 kilómetros en dirección noroeste de la ciudad, a sólo 5
minutos del centro de Ushuaia.
Sus instalaciones albergan a quienes
buscan un poco de descanso luego de practicar diferentes actividades en la
nieve que van desde esquí alpino, snowboard, descenso en trineos o caminatas.
En la temporada invernal 2015, el
Instituto Fueguino de Turismo ha instalado un medio de elevación de arrastre
alternativo, brindando una opción distinta para los iniciantes en los deportes
invernales. Con esta iniciativa se recupera un espacio donde niños y jóvenes
podrán acceder a una pendiente de aproximadamente 150 metros de longitud.
El Centro de Montaña estará abierto a lo
largo de toda la temporada invernal, siempre que las condiciones climáticas lo
permitan, y el personal del InFueTur acompañará a los visitantes realizando
recomendaciones y manteniendo el estado de la pista.
El acceso a todas las instalaciones es
libre y gratuito.
Información Técnica y medios de
elevación
Actualmente, el Centro de Montaña
Glaciar Martial tiene un medio de elevación por cable (Aerosilla) fuera de
funcionnamiento, el cual mantuvo un litigio judicial por más de 2 décadas sobre
la posesión del Sector. Durante este proceso, el InFueTur no ha podido llevar
adelante tareas de mejoramiento, fuera de la puesta en marcha del medio y su
uso sin fines de lucro. En este momento se esta trabajando sobre varias vías
resolutivas, como es la posible concesión del centro de montaña de acuerdo a lo
que estipula nuestra Ley de Creación, como así también la modificación de la
misma para poder afrontar inversiones propias a largo plazo.
Contacto
Por cualquier inquietud puede contactarse
con la siguiente dirección de correo electrónico: glaciarmartial@tierradelfuego.org.ar
Debido a las numerosas consultas que nos
hacen respecto al Glaciar Martial, me he tomado unos minutos para escribirles
unas lineas con detalles y recomendaciones:
Primero que nada es necesario aclarar
que este glaciar no es como los que se encuentran en El Calafate, por ejemplo,
el Glaciar Perito Moreno. Este glaciar en Ushuaia es uno de circo el cual se
ubica en la parte superior de la montaña. La mayor parte del año se encuentra
cubierto por la nieve. Es por esto que considero que el atractivo principal de
este sitio no es el glaciar en si, sino las caminatas de montaña que se pueden
hacer y las vistas increíbles hacia el Canal Beagle y la ciudad; todo esto
facilitado por la ruta de acceso totalmente asfaltada y el ascenso en la
aerosilla. Solo el hecho de tomarla permite disfrutar de excelentes vistas, y
si luego se quiere seguir caminando un poco, hay un trayecto que nos permite
llegar hasta el límite de la vegetación casi sin esfuerzo alguno ya que nos
encontramos en el valle de altura que es practicamente plano. Luego, al fin del
valle, sí que empieza la subida fuerte nuevamente (ver esquema de alturas
aquí). Pero en fin, esto ya lo irá decidiendo según sus deseos cada persona. Mi
recomendación es por lo menos llegar hasta el límite de vegetación para
observar el desarrollo particular que los árboles tienen a estas alturas. Sus
formas retorcidas y alturas disminutas ayudan a imaginarse lo difícil que es
para estos individuos sobrevivir en estas condiciones.
Aquí les adjunto el mapa con los
distintos senderos señalizados con los tiempos estimativos. Hay que tener en
cuenta que desde fines de Mayo hasta Octubre mayormente esta cubierto de nieve,
por lo que habría que prestar más atención en los senderos y sumarle algunos
minutos en las duraciones (se debe hacer cli para verlo más grande). Otra ayuda
es el esquema de alturas: aquí.
Adicionalmente la base de la aerosilla
cuenta con varios servicios: desde un simple edificio de refugio y baños, hasta
una hermosa Casa de Té, una escuelita de esquí y un circuito de Canopy.
Finalmente, les informo que este paseo
necesita de una mañana o una tarde, con tres horas se puede hacer una buena
visita. Hay gente que lo hace en más tiempo y otros en menos. La idea es que
sirve para combinarlo en el mismo día con otra excursión de medio día como lo
puede ser la navegación o la excursión convencional del Parque Nacional.